El retinol es uno de los ingredientes más reconocidos y aclamados por expertos en belleza y dermatólogos, pero sigue estando rodeado de una gran cantidad de mitos y falsas creencias. ¿Sabes qué es exactamente el retinol y qué puede hacer por tu piel? ¿Conoces cómo incorporarlo en tu ritual diario? ¡No te pierdas esta guía y descubre todo sobre este gran aliado beauty!
¿Qué es el retinol?
Empecemos por el principio. El retinol puro es una forma específica de vitamina A. Una vez que se absorbe en la piel se convierte en la forma activa, ácido retinoico, para ayudar a transformar la apariencia de la piel. El resultado es un cutis que se ve y se siente más suave, saludable y vibrante.
Retinol vs. retinoides
¿Cuál es la diferencia entre retinol y retinoides? Como ya sabes ahora, el retinol es un derivado de la vitamina A, mientras que los retinoides son productos con vitamina A. Esto significa que son más potentes, pero menos seguros, por lo que deben ser recetados por un dermatólogo.
Beneficios del retinol para la piel
Hay muchos estudios1 que demuestran que el retinol proporciona impresionantes beneficios antienvejecimiento. Pero, ¿cómo actúa exactamente? Este activo antiedad tiene la capacidad de ayudar a renovar la superficie cutánea, de forma que contribuye a minimizar la apariencia de líneas, arrugas finas y manchas oscuras, y a su vez ilumina las pieles apagadas y faltas de luminosidad. Además, el retinol también ayuda a regular la producción de grasa, reduciendo la apariencia de imperfecciones, puntos negros y el tamaño de los poros.


¿El retinol es apto para todo tipo de pieles?
El retinol tiene la mala fama de ser agresivo con la piel, ya que en algunos casos puede causar sequedad, enrojecimiento y descamación. Por esta razón, no se recomienda su uso en pieles sensibles y secas. Sin embargo, si es apto o no para todo tipo de pieles depende de su concentración y del resto de ingredientes que compongan la fórmula. Pero no te preocupes: actualmente la mayoría de los cosméticos con retinol incluyen sistemas de liberación diseñados para prevenir la irritación de la piel.
¿Cómo utilizar cosméticos con retinol?
El retinol es un ingrediente fotosensibilizante, lo que significa que puede provocar una reacción cutánea cuando la piel se expone al sol. Por eso, cuando utilices cosméticos con retinol es esencial aplicar tu protector solar diario. Otra opción es aprovechar los beneficios de este poderoso activo con productos diseñados para un uso nocturno, como los de Natura Bissé. Así consigues la máxima eficacia y seguridad.
¿Se pueden utilizar a la vez cosméticos con retinol y vitamina C?
Esta es una de las preguntas que más responden nuestras beauty experts. ¿Y sabes qué? ¡Tenemos buenas noticias! Diversos estudios demuestran que la combinación de vitamina C y retinol es un cóctel muy eficaz para el cuidado de la piel. Solo hay un pero a tener en cuenta, y es que al tener un H diferente se recomienda combinar estos ingredientes por separado. Desde Natura Bissé, recomendamos utilizar productos con vitamina C durante el día y fórmulas con retinol durante la noche. P ara mayor seguridad: haz una prueba de sensibilidad antes de utilizar el producto y aplica una pequeña cantidad, por ejemplo, detrás de la oreja.

Los mejores cosméticos Natura Bissé con retinol
Descubre los increíbles resultados que aporta el retinol con estos productos Natura Bissé. Disfruta del poder de este ingrediente antiedad excepcional gracias a fórmulas concentradas como el sérum para el contorno de ojos Diamond Life Infusion Retinol Eye Serum. Te ayudará a reducir la apariencia de arrugas y de líneas de expresión en el contorno los ojos, justo la zona donde aparecen primero.
DIAMOND LIFE INFUSION RETINOL EYE SERUM
Lifting contorno de ojos
INHIBIT RETINOL EYE LIFT
Fluido antiarrugas para el contorno de ojos
ESSENTIAL SHOCK INTENSE RETINOL FLUID
Velo hidratante antiedad
DIAMOND EXTREME MASK
Mascarilla nocturna con ADN marino y retinol
FUENTES
(1) Mukherjee, Siddharth et al. “Retinoids in the treatment of skin aging: an overview of clinical efficacy and safety.” Clinical interventions in aging vol. 1,4 (2006): 327-48. doi:10.2147/ciia.2006.1.4.327.